No necesitas aplicaciones pesadas ni un ordenador portátil para que tus publicaciones tengan un aspecto intencionado. Los teléfonos modernos pueden aislar sujetos, reiluminar rostros y proyectar sombras creíbles con herramientas nativas. Establece una rutina sencilla: levanta el sujeto, elige un fondo que coincida con la dirección de la luz, ajusta la exposición y el color a una «realidad» compartida y estampa una sombra suave. Toda la edición lleva un par de minutos y se adapta bien a historias, carretes y diapositivas.
Cambia los fondos que no parecen falsos

Empieza por levantar el sujeto de forma limpia: mantén pulsado para «copiar el sujeto» o utiliza «eliminar fondo» y, a continuación, colócalo en un lienzo neutro o en una imagen con una dirección de luz evidente. Elige fondos con una altura de cámara y una sensación focal similares (un paisaje urbano amplio para el cuerpo completo, una textura más ajustada para los retratos). Escala el sujeto para que los pies y las líneas de base tengan sentido: si es demasiado grande, parecerá recortado. Suaviza los bordes con un pequeño difuminado (0,5-1 px) para evitar el efecto pegatina y comprueba si hay halos previsualizando en gris medio antes de confirmar. Si tu teléfono admite el desenfoque del fondo o la edición de la profundidad, desenfoca el reemplazo para que coincida con el resultado que habría tenido la foto original a esa distancia; un toque de profundidad vende mejor la composición que una imagen nítida en su totalidad. Por último, alinea las líneas del horizonte entre el sujeto y el fondo: los horizontes torcidos arruinan el realismo más rápido que cualquier otro error.
Vuelve a iluminar y recolorea para que la escena y el sujeto coincidan
Una composición convincente comparte la misma exposición y temperatura de color. Utiliza el control deslizante de luz/reiluminación de tu teléfono para inclinar la iluminación hacia la luz clave visible en el fondo (por ejemplo, el sol desde la izquierda del encuadre). Ajusta la exposición hasta que la ropa blanca sea brillante pero no recortada, y luego levanta las sombras lo suficiente para mantener la textura de la tela y el cabello. En cuanto al color, utiliza tonos cálidos para las escenas del mediodía (ligeramente +Temp) y tonos fríos para las sombras (ligeramente −Temp); mantén el tinte cerca del neutro a menos que estés igualando una puesta de sol. Añada un ligero contraste y claridad solo si el fondo es nítido; los rostros demasiado nítidos en escenas suaves parecen pegados. Si el fondo tiene un grano o una compresión pronunciados, añada un toque de grano al sujeto para lograr cohesión. Como comprobación final, active y desactive la edición y hágase una pregunta: ¿tendría sentido esta iluminación si estuviera allí de pie?
Proyecta sombras automáticas que fijen el sujeto
Las sombras son el pegamento. Si tu editor ofrece «sombra automática» o «sombra paralela», empieza por ahí y luego ajusta el ángulo para reflejar la luz de la escena (haz coincidir la dirección de las sombras existentes en el fondo). Mantén la distancia corta y la suavidad alta; las sombras nítidas y largas pertenecen al sol del mediodía, no a las calles nubladas ni a las escenas interiores. Reduce la opacidad hasta que sientas peso sin ver una mancha gráfica, normalmente entre un 20 y un 40 %. Para sujetos de pie, añade una sombra de contacto tenue directamente debajo de los zapatos; un pequeño óvalo oscuro con un fuerte desenfoque hace que los pies parezcan tocar el suelo. Si la escena incluye luz reflejada (suelos pulidos, agua), reduce aún más la opacidad de la sombra y estírala ligeramente a lo largo del eje del reflejo. Aleja siempre la imagen hasta la vista del teléfono: la sombra debe ser invisible como efecto, pero obvia como realismo cuando se elimina.
Exporta rápidamente archivos maestros limpios y listos para cualquier plataforma
Guarde un master PNG transparente del sujeto para reutilizarlo en varias publicaciones; asígnele un nombre con una fecha ISO y un slug (2025-09-09_shoes-cutout.png). Para el compuesto, exporta al borde alto de la plataforma (por ejemplo, 1920×1080 o 1080×1920) y mantén el tamaño de los archivos razonable recortando el borde largo a 2-3K px para redes sociales generales o 4K si vas a reencuadrar más tarde. Elimina la ubicación/EXIF cuando compartas fuera de tu equipo y aplana las capas/anotaciones para evitar revelaciones accidentales. Guarde un segundo JPEG con el color de la marca para los lugares que no admiten transparencia. Coloque los activos terminados directamente en una carpeta del proyecto («Art/Assets/Cutouts» y «Art/Exports») en lugar de en Descargas para no tener que volver a recortarlos. Si su teléfono admite accesos directos a hojas para compartir, encadene los pasos (eliminar fondo → difuminar → añadir sombra → cambiar el tamaño → guardar con nombre PNG + JPEG) con un solo toque.
Un ciclo de mantenimiento de 90 segundos que te mantiene rápido

Termina cada sesión archivando el PNG maestro en tu álbum Cutouts, moviendo la exportación a la carpeta «Exports» del proyecto y eliminando las copias de prueba. Añade dos elementos básicos de fondo al álbum «Fondos» cada semana (degradado suave, textura sutil) para no tener que buscarlos nunca. Anota una lección en el registro del proyecto («sombras más suaves», «WB más cálido con paredes de ladrillo») y tu ojo mejorará sin esfuerzo adicional. La próxima vez, la edición será memoria muscular: levantar, igualar la luz, sombrear, exportar, listo.
Leave a Reply